jueves, 21 de febrero de 2019

Una laguna de Cuenca se vuelve de color rosa


Como si de un suceso paranormal se tratase, el agua de la Laguna de la Tortuga -situada en Cañadas del  Hoyo, en la provincia de Cuenca- se volvió de color rosa hace unos meses. Sin embargo, a  pesar de su espectacularidad, este fenómeno  casi forteano tiene una explicación científica…

Imagen: Europa Press
Desde el pasado noviembre, la laguna ha recibido la visita de miles de curiosos que querían conocer  de primera mano el extraño suceso, dando lugar a un auténtico aluvión de imágenes colgadas en instagram y otras redes sociales. El revuelo, la superstición  o, al menos, la curiosidad, se disipó en parte hace pocas fechas tras conocer los resultados de un estudio encargado por el gobierno regional.

El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado, ha avanzado que los estudios encargados por su  Gobierno sobre las especies microorgánicas presentes en la Laguna de la Tortuga han confirmado que el color rosado adquirido por el agua se debe a las bacterias fotosintéticas rojas del azufre, que son del grupo de las cromatiáceas, y que no hay ningún tipo de contaminación, ya que los valores de nitratos, nitrito y nitrógeno total están dentro de la normalidad.

Imagen: Ecoticias.com
Según Cuadrado, que ha visitado el paraje junto al alcalde de Cañada del Hoyo, Agustín Rodríguez, este análisis se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Valencia y la Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su Conservación, que han tomado muestras de agua en diferentes localizaciones y a diferentes profundidades para identificar las especies de bacterias presentes en el agua.

Cuadrado ha añadido que estas bacterias viven todo el año en la laguna en una zona profunda que habitualmente no se mezcla con el resto de zonas o estratos, pero esta estratificación se rompe en otoño por acción de los agentes atmosféricos y las aguas se mezclan, tiñéndose con las aguas rojas del fondo, según ha informado la Junta en un comunicado.

Este fenómeno, que es totalmente natural, ha sucedido anteriormente en la laguna, pero no se recuerda que lo haya hecho con la intensidad con la que se ha manifestado en 2017 y 2018. Del suceso de 2017 se tuvo constancia gracias a la observación de un estudiante de Cañada del Hoyo y, en 2018 se está siguiendo con mucha atención la evolución del cambio de color.

Imagen: Ecoticias.com

La Laguna de la Tortuga es una de las siete lagunas situadas en el Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo, declarado por Decreto 18/2007. Tiene un diámetro medio de 65 metros y una profundidad máxima de cuatro metros, y su nombre se debe a la presencia habitual del galápago europeo, especie vulnerable incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

Una explicación natural a un fenómeno, al menos, muy curioso y atractivo desde un punto de vista forteano…



lunes, 18 de febrero de 2019

Escucha “Bolas de fuego sobre Granada”, con Javier Resines



Si no pudiste escuchar el programa Otros Mundos del pasado viernes, ahora puedes oír mi intervención sobre de este caso en este enlace de Ivoox.

¿ Qué cayó sobre Cogollos de Guadix? Se barajan varias hipótesis: un meteorito, un rayo en bola, un trozo de hielo procedente de capas altas de la atmósfera, chatarra espacial...

Los expertos no se ponen de acuerdo y, mientras tanto, nadie se ha atrevido a ofrecer una explicación oficial a este misterioso suceso...



viernes, 15 de febrero de 2019

Tres bólidos caen en Cogollos de Guadix, Granada


La tarde del pasado domingo, los vecinos de Cogollos de Guadix, en la provincia de Granada, observaron cómo tres objetos luminosos cruzaron el cielo de la localidad y cómo uno de ellos destrozó un tejado. Varios expertos descartan que se trate de meteoritos y proponen la teoría del rayo en bola, el bloque de hielo o incluso la de la basura espacial para explicar lo sucedido. En realidad, la confusión y los datos contradictorios están siendo la tónica de este suceso que ha puesto en el mapa a la pequeña localidad andaluza.

Impacto producido por el objeto
Imagen: J.J. Pérez / Diario Ideal

Los testigos han relatado a compañeros de distintos medios cómo tres misteriosas luces surcaron el cielo a gran velocidad e impactaron en diferentes puntos de la población. Uno de esos objetos luminosos supuestamente destrozó el tejado de una céntrica vivienda deshabitada cercana a unas escuelas, dejando un agujero de unos dos metros de diámetro. Los otros dos cayeron en ramblas cercanas al municipio, en cauces secos de torrentes, Quienes vieron lo ocurrido lo describieron como «una especie de lluvia de meteoritos».

Llegados a este punto nos encontramos con la primera confusión. Algunos testigos hablan del domingo 10, por la tarde, como fecha de comienzo del fenómeno, mientras para otros el suceso tuvo lugar el jueves 7 de febrero. Las versiones son así de contradictorias.

Además, para continuar con la extrañeza que envuelve este caso,  la naturaleza de estos objetos no está clara. Lo sucedido no parece coincidir con un impacto de rocas espaciales. Así opina José María Madiedo, profesor de la Universidad de Huelva y miembro de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoros. «La caída de un meteoro genera una bola de fuego que se ve a cientos de kilómetros de distancia y eso no se ha recogido», explicó al diario ABC.

Cogollos de Guadix, Granada.

Además, la onda de choque provocada por el golpe contra la atmósfera «produce un estruendo que se oye en las localidades próximas y un temblor de tierra. Eso tampoco ha pasado», continúa. El profesor propone una posibilidad bastante menos usual: la caída de un rayo globular o en bola.

El fenómeno solo se ha registrado a escala local, lo que resulta muy extraño. Ninguna de las tres estaciones de detección ubicadas en Sierra Nevada, La Sagra y Calar Alto notaron incidencia alguna, aunque es cierto que comenzaron a operar algo más tarde de las siete, cuando se supone que se vieron las luces, por lo que es posible que no registraran el evento por dicho motivo. «Pero si hubiera sido un meteorito el 112 se habría colapsado a llamadas, que es lo que suele suceder, y no ha sido así», apunta Madiedo.

Rayo globular, bloque de hielo, basura espacial... todo vale...

Otro ángulo del impacto.
Imagen: J.J. Pérez/
Diario Ideal
El alcalde de la localidad, Eduardo Martos (PP), espera poder contactar con expertos de la Universidad de Granada para resolver el asunto, según informaba el diario Ideal hace pocas fechas Mientras tanto, la hipótesis del rayo globular parecía ganar adeptos entre algunos expertos.

El rayo en bola es una descarga eléctrica que -en lugar de producirse en la atmósfera y caer en tierra, como los rayos normales- se convierte en una esfera que se mueve por el aire a distintas velocidades. «Si toca un objeto puede producir daños. Son muy raros, muy poco frecuentes, pero hay casos en los que han entrado por una ventana o han estropeado tejados», dice el investigador. Se trata de un fenómeno local, lo que explicaría que nadie más en los municipios cercanos lo haya visto.

Aunque hay miles de informes de testigos e incluso algunas fotografías sobre estos objetos flotantes a lo largo de los años, los científicos nunca se han puesto de acuerdo sobre la causa de su aparición e incluso muchos han creído que se trata de un mito.

Otros de los expertos consultados, sobre todo meteorólogos, opinan que lo que cayó en Cogollos de Guadix no pudo ser un rayo en bola porque no se produjo ninguna tormenta en la zona y, necesariamente, este fenómeno está ligado a ellas. Proponen, como explicación, que lo que se precipitó sobre el tejado fue un bloque de hielo (que se deshizo tras el impacto) o incluso aventuran que estemos ante la posible caída de un fragmento de basura espacial.

¿Qué nos queda? El análisis del supuesto impacto

Pero, en este último supuesto, las varias personas que aseguran haber revisado los daños, habrían encontrado algún resto de chatarra espacial... pero nada. Ni eso, ni tampoco restos de humedad del posible hielo ni tampoco ningún otro resto compatible con una piedra espacial. Se asegura también que los primeros vecinos que llegaron al lugar podrían haber removido la zona y hacer desaparecer pruebas de modo no intencionado.

Las imágenes del agujero supuestamente producido por el bólido tampoco aclaran demasiado. Podría tratarse de un derrumbe natural, producido por el paso del tiempo o por alguna imprudencia... lo que junto a la ausencia de restos extraños hace que no descartemos esta otra posibilidad.


Vista de la vivienda afectada.
Imagen: J.J. Pérez / Diario Ideal
Llama la atención que ninguna autoridad (por ejemplo, la policía local o la Guardia Civil) se haya personado en el lugar para investigar el suceso. Se rumorea (casi todo son rumores y hay pocos detalles de primera mano) que el Ayuntamiento ha contactado con algún experto universitario y que ha podido trasladarse ya a la localidad, pero nada de cierto se sabe sobre ello.

Tampoco, hasta el momento, se ha dado una explicación oficial por parte del consistorio... Hemos intentado recibir una respuesta al suceso, pero nadie se ha atrevido a aclarar el asunto. Creemos, honestamente, que es por falta de datos y no por un afán de ocultamiento de la verdad ni nada parecido,

Seguiremos atentos a las novedades que puedan darse. Esperamos que el asunto no se cierre en falso y podamos conocer realmente qué cayó en Cogollos de Guadix.

Os dejamos con un vídeo sobre la noticia emitido en el programa Andalucía Directo, con entrevistas a testigos y vecinos.



Y una noticia de última hora: puedes escuchar lo último sobre este caso y otros asuntos relacionados con meteoros en nuestros cielos, en el programa Otros Mundos de esta noche, a partir de las 22.00 horas.

Por cierto, la probabilidad de que te caiga un meteorito encima es de una entre 250.000…. Aún asi, cuidado...



miércoles, 13 de febrero de 2019

Nace España Forteana

¿Otro blog sobre asuntos misteriosos? Si y no…

Sí, porque se abordan sucesos aparentemente extraños, algunos sin explicación y que atrapan nuestro total  interés por comprenderlos, analizarlos y encontrar una solución para ellos.

No, porque creemos que no existe un medio que reúna, investigue y divulgue los sucesos forteanos que suceden en nuestro país.



¿Y que es un hecho forteano?

Por hecho forteano entendemos toda una serie de fenómenos poco comunes que desafían las leyes de la Naturaleza. Toman su nombre del investigador norteamericano Charles Fort (1874-1932), periodista de profesión, que dedicó su vida a recopilar más de 60.000 notas sobre sucesos extraños para los que no encontraba explicación científica.

Este año se cumple un siglo desde la publicación de “El libro de los condenados”, la obra pionera en el estudio de los fenómenos anómalos. Un libro clásico pero de absoluta actualidad a pesar del tiempo transcurrido. Un increíble catálogo de sucesos despreciados por la ciencia ortodoxa. Sirva este blog de modesto homenaje al autor y su obra en su centenario.

 Lluvias de colores, de animales, caídas de piedras, extrañas mortalidades de animales, meteoros, bolas de fuego, bloques de hielo, lluvia de sangre y de “cabellos de ángel” , lunas de colores  y toda una suerte de extrañezas situadas al límite, o que  claramente sobrepasa lo racional, se dan cita en este cajón de sastre que son los hechos forteanos.


En España Forteana trataremos sucesos de actualidad y también miraremos hacia la hemeroteca, rescatando casos conocidos de nuestra particular historia paranormal junto a otros hechos novedosos para el interesado en estos asuntos.


Y, para empezar a familiarizarnos con la casuística forteana, recomendamos la lectura del clásico de Charles Fort. Os dejamos un link para que podáis descargar y leer gratuitamente el libro del investigador norteamericano, clicando aquí.



Comenzamos la aventura…